EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL EMBARAZO
BY: LIC. KAREN GRISSEL PALMA 🇲🇽
BY: LIC. KAREN GRISSEL PALMA 🇲🇽
18 DE ENERO, 2025
Este curso aborda el ejercicio terapéutico durante el embarazo, los cambios en cada trimestre y las alteraciones posturales. Se destacan los beneficios del ejercicio para la madre y el bebé, junto con indicaciones, contraindicaciones y recomendaciones según la ACOG. Incluye ejercicios específicos por trimestre y para corregir alteraciones posturales, ideal para planificar sesiones seguras y efectivas para personas gestantes.
TEMARIO
Embarazo
Características de cada trimestre
Cambios anatomofisiológicos del sistema músculo esquelético
Consideraciones para la prescripción de ejercicio
Alteraciones posturales de la mujer gestante
Ejercicio y embarazo
- Beneficios para la mama
- Beneficios para él bebe.
- Indicaciones y contraindicaciones
- Signos de alarma
Recomendaciones según la ACOG
Ejercicios por trimestre
Planeación de una sesión de ejercicio
Ejercicio específico para las alteraciones posturales
Propuesta de ejercicio para la mujer gestante
Licenciatura en Fisioterapia, titulada por EGEL-EGEP en Universidad del Valle de México campus Chihuahua.
Co-fundadora de Fisiofem, Chihuahua
Atención de pacientes particulares
Docente Universidad Del Vallede México campus Monterrey
Docente Universidad Del Valle de México campus Chihuahua
Diástasis abdominal para el Comité de enseñanza de la asociación Fisios Unidos.
Gimnasia Abdominal Hiporesiva para UVM campus Chihuahua.
Certificaciones en:
- Fisioterapia obstétrica: post-parto
- Formación profesional ''Ejercicio físico en el embarazo"
- Fisioterapia en piso pélvico femenino.
- Prescripción de ejercicio en pre y post parto
- Fisioterapia en sexología durante el embarazo
- Terapia manual en el embarazo
- Labor fisioterapéutico en el trabajo de parto
- Actividad acuática en el embarazo
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 18 de enero del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu certificado de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: Manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.