Identificación Temprana en Desviaciones en el Neurodesarrollo Infantil
Lic. María del Mar Marulanda
Lic. María del Mar Marulanda
18 de Octubre del 2025
El neurodesarrollo infantil es un proceso complejo y dinámico, y la identificación temprana de signos de alarma es crucial para garantizar una intervención oportuna y efectiva.
Este curso te brindará las herramientas necesarias para reconocer estos signos, comprender su significado y aplicar estrategias de intervención basadas en la evidencia.
CONTENIDO
1. Neuro evolución intraútero:
Bases fundamentales.
2. Hitos del desarrollo:
La experiencia del movimiento como motor del desarrollo.
3. Necesidades sensoriales en el neurodesarrollo:
Impacto en el desarrollo motor y cognitivo.
4. Evaluación de los hitos del desarrollo:
Herramientas y estrategias prácticas.
5. Signos de alarma en el desarrollo motor grueso:
Identificación y abordaje.
6. Signos de alarma en el desarrollo motor fino:
Identificación y abordaje.
7. Signos de alarma en el desarrollo sensorial:
Identificación y abordaje.
8. Intervención temprana en el neurodesarrollo:
Estrategias basadas en la evidencia.
9. Integración sensorial y neurodesarrollo:
Un enfoque práctico.
10. Casos clínicos:
Aplicación de los conocimientos adquiridos.
María del Mar Marulanda Grizales, es una figura destacada en el campo de la fisioterapia, con una trayectoria profesional que se caracteriza por una constante búsqueda de la excelencia académica, una amplia experiencia clínica y una significativa contribución a la investigación y la docencia. Su perfil profesional refleja una dedicación inquebrantable a la rehabilitación neurológica, particularmente en la población pediátrica y neonatal.
Su sólida formación comienza con la obtención de su título de Fisioterapeuta en la Universidad Santiago de Cali en 1999. Desde entonces, su camino se ha definido por la especialización continua y la búsqueda del conocimiento de vanguardia. Su Maestría en Neurorrehabilitación en la Universidad Autónoma de Manizales (2015), complementada con un Máster en Neonatología de la Sociedad Española de Neonatología (2018), le ha proporcionado las bases teóricas y prácticas para abordar con competencia los desafíos de la rehabilitación en estas áreas cruciales. Además, su formación se enriquece con una serie de diplomados y certificaciones en áreas altamente especializadas como fisioterapia en neonatología, intervención terapéutica integral en neonatos, NIDCAP, Concepto Castillo Morales, procesamiento sensorial, Kinesio Taping pediátrico, y complejo orofacial. Este compromiso con la actualización profesional se evidencia en su participación en numerosos cursos de corta duración en instituciones prestigiosas como el Hospital Privado Universitario de Córdoba y la K-Taping International Academy, entre otras. Actualmente, se encuentra cursando una maestría en ortopedia pediátrica en Holanda, lo que demuestra su continua aspiración por la superación profesional.
La práctica clínica de María del Mar no se limita a la atención individualizada de pacientes. Su experiencia abarca un amplio rango de instituciones y organizaciones, incluyendo la Fundación Ideal para la Rehabilitación Integral "Julio H. Calonje", el Centro de Rehabilitación Integral de Neurología, y diversas asociaciones nacionales e internacionales de fisioterapia. Esta amplia experiencia le ha permitido desarrollar y aplicar sus conocimientos en diferentes contextos, enriqueciendo su perspectiva y su capacidad para abordar la diversidad de necesidades de los pacientes.
Su liderazgo y conocimiento se extienden más allá de la práctica clínica. María del Mar se ha destacado como docente universitaria en la Universidad Santiago de Cali, donde ha impartido cursos de pregrado como “Práctica clínica Infancia y adolescencia” y “Técnicas de facilitación USC”, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de fisioterapeutas. Su rol como ponente nacional e internacional la posiciona como una experta reconocida en el campo, capaz de compartir su experiencia y conocimiento con profesionales de diversas latitudes. Su participación como miembro del Comité Editorial de la Revista Movimiento Científico refleja su compromiso con la difusión de conocimiento y la promoción de la investigación en fisioterapia.
El desarrollo del “Concepto Huella Acuática - Aquaprem” destaca su capacidad innovadora para crear soluciones terapéuticas efectivas. Su rol como CEO del “Programa de Neurodesarrollo para Prematuros” evidencia su espíritu emprendedor y su liderazgo en la implementación de programas de rehabilitación de alta calidad. Su participación como jurado en comités de evaluación de trabajos de grado en la Universidad Santiago de Cali y como par evaluador de proyectos de investigación y publicaciones científicas en prestigiosas universidades e instituciones, subraya su compromiso con la rigurosidad académica y la calidad de la investigación.
En síntesis, la trayectoria profesional de María del Mar Marulanda Grizales es una muestra excepcional de dedicación, perseverancia y excelencia en el campo de la fisioterapia. Su formación académica, su amplia experiencia clínica, su compromiso con la docencia y la investigación, y su espíritu innovador, la convierten en una figura clave en el avance de la rehabilitación neurológica, especialmente en la atención de niños y neonatos. Su legado se extiende más allá de su propia práctica profesional, inspirando a otros profesionales y contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de miles de pacientes.
Nuestro enfoque se basa en la combinación de teoría y práctica, con un fuerte énfasis en la evidencia científica más reciente.
A través de clases interactivas, análisis de casos clínicos y demostraciones prácticas, aprenderás a aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva en tu práctica diaria.
Objetivo General:
Que los participantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para identificar signos de alarma en el neurodesarrollo infantil, comprender su significado y aplicar estrategias de intervención basadas en la evidencia, con el fin de mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.
Imagina poder identificar con confianza los signos de alarma en el neurodesarrollo de tus pacientes pediátricos.
Visualiza cómo tus habilidades de evaluación y tratamiento se perfeccionan, permitiéndote ofrecer una atención más integral y personalizada.
Piensa en el impacto positivo que puedes tener en la vida de los niños y sus familias, al brindarles una intervención temprana y efectiva.
Al completar este curso, no solo ampliarás tus conocimientos, sino que también fortalecerás tu perfil profesional y te destacarás como un referente en el área del neurodesarrollo infantil.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 18 de octubre del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.