EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL EMBARAZO
LIC. KAREN GRISSEL PALMA 🇲🇽
LIC. KAREN GRISSEL PALMA 🇲🇽
20 de Septiembre del 2025
El embarazo supone cambios significativos en el cuerpo de la mujer, requiriendo un enfoque especializado en la prescripción de ejercicio. Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para diseñar programas seguros y eficaces, que optimicen la salud de la madre y el bebé, minimizando riesgos. Aprenderás a adaptar las técnicas a las diferentes etapas del embarazo y a las posibles alteraciones posturales, asegurando la mejor atención a tus pacientes.
CONTENIDO
1. Cambios Fisiológicos del Embarazo:
Revisión detallada de los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen en el sistema musculoesquelético durante los tres trimestres.
2. Consideraciones para la Prescripción de Ejercicio:
Análisis de los principios fundamentales de la prescripción de ejercicio adaptado a las necesidades específicas de la mujer embarazada.
3. Alteraciones Posturales en el Embarazo:
Identificación, evaluación y abordaje de las alteraciones posturales más comunes (lordosis, hipercifosis, etc.).
4. Beneficios del Ejercicio en el Embarazo:
Revisión de la evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio para la madre (control de peso, fortalecimiento muscular, mejora del estado de ánimo, etc.) y para el bebé (desarrollo fetal óptimo).
5. Indicaciones y Contraindicaciones del Ejercicio:
Criterios de inclusión y exclusión para la práctica de ejercicio físico durante el embarazo. Identificación de situaciones de riesgo y contraindicaciones absolutas.
6. Signos de Alarma:
Reconocimiento de signos y síntomas que indican la necesidad de interrumpir la actividad física y consultar al médico.
7. Recomendaciones de la ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists):
Análisis de las últimas directrices y recomendaciones de la ACOG en cuanto al ejercicio durante el embarazo.
8. Planificación de Sesiones de Ejercicio:
Diseño de programas de ejercicio personalizados, considerando la etapa gestacional, el nivel de condición física y las necesidades individuales de la paciente.
9. Ejercicio Específico por Trimestre:
Ejemplos prácticos de ejercicios y actividades físicas seguras y adecuadas para cada trimestre del embarazo.
10. Ejercicios para el Abordaje de Alteraciones Posturales:
Técnicas específicas para mejorar la postura y aliviar las molestias asociadas al embarazo.
Karen Grissel Palma, licenciada en Fisioterapia por la Universidad del Valle de México, campus Chihuahua, ha construido una sólida carrera desde su graduación en 1997. Su enfoque se centra en la fisioterapia obstétrica y la salud de la mujer, demostrado por sus numerosas certificaciones y cursos en áreas como fisioterapia obstétrica, piso pélvico femenino, y terapia manual en el embarazo. Su dedicación a la especialización es evidente en su amplia formación, que abarca desde la prescripción de ejercicio en el pre y post parto hasta la terapia manual instrumentalizada y el vendaje neuromuscular.
Su experiencia profesional es igualmente impresionante. Además de atender pacientes de forma particular, Karen ha sido docente en la Universidad del Valle de México, tanto en los campus de Chihuahua como de Monterrey, compartiendo sus conocimientos y experiencia con futuras generaciones de fisioterapeutas. Como cofundadora de Fisiofem en Chihuahua, demuestra su iniciativa emprendedora y su compromiso con la salud de la comunidad.
Su experiencia no se limita a la práctica clínica. Karen es una destacada conferencista, habiendo impartido diversas disertaciones sobre temas cruciales como la dosificación de ejercicio en el embarazo, el abordaje de la diástasis abdominal, y la gimnasia abdominal hipopresiva, en prestigiosos eventos y organizaciones como CRIT Querétaro y la asociación Fisios Unidos.
Karen Grissel Palma Díaz es una fisioterapeuta altamente capacitada y dedicada, con una trayectoria profesional destacada que combina la práctica clínica, la docencia, y la difusión del conocimiento en su área de especialización. Su constante búsqueda de actualización y su compromiso con la excelencia la posicionan como una figura relevante en el ámbito de la fisioterapia obstétrica y la salud femenina.
El curso combinará sesiones teóricas con prácticas. Las sesiones teóricas se desarrollarán con un enfoque conversacional, basado en la discusión de casos clínicos y la revisión crítica de la literatura científica. La parte práctica se centrará en la elaboración de planes de ejercicio personalizados, y la ejecución práctica de ejercicios, siendo fundamental la aplicación de los conocimientos adquiridos en escenarios simulados y discutiendo los aspectos más relevantes de cada caso.
La asistencia a este curso te permitirá ampliar tus conocimientos, mejorar tus competencias en la prescripción del ejercicio durante el embarazo, incrementar tu seguridad clínica en la atención de mujeres gestantes, y mejorar la calidad de la atención que ofreces a tus pacientes lo cual te permitirá abordar con mayor eficacia y confianza la prescripción de ejercicio en este grupo de tus pacientes.
La formación constará de 8 horas
(de las 9:00 a las 18:00 hrs)
El día 20 de Septiembre del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.