Disfunciones del Tejido Adiposo
Lic. Beatriz Kozak 🇦🇷
Lic. Beatriz Kozak 🇦🇷
13 de septiembre del 2025
El tejido adiposo es mucho más que un simple depósito de almacenamiento; es un órgano endocrino activo con profundas implicaciones para la salud de la mujer.
¿Está lista/o para ir más allá de los enfoques tradicionales y profundizar en el intrincado mundo de los trastornos del tejido adiposo?
Este curso ofrece una inmersión profunda en la evaluación, el diagnóstico y el manejo de afecciones como el lipedema, la lipodistrofia y la celulitis, equipándole con las últimas estrategias basadas en la evidencia para optimizar los resultados de las pacientes.
Adquirirá habilidades prácticas en terapia manual, prescripción de ejercicios y la aplicación de agentes físicos, todo dentro del contexto de un enfoque holístico y centrado en la paciente.
CONTENIDO
1. Fundamentos del Tejido Adiposo:
Revisión de la anatomía del tejido adiposo, clasificación (grasa blanca, marrón, beige) y la distinción entre hipodermis y tejido celular subcutáneo.
2. Evaluación Clínica del Tejido Adiposo:
Técnicas de evaluación integrales, incluyendo evaluaciones kinésicas, antropometría (peso, IMC, perimetría, plicometría), termografía y elastografía.
3. PEFE (Paniculopatía Edemato-Fibro-Esclerótica):
Definición, diagnóstico, diagnóstico diferencial, clasificación termográfica, signos, síntomas, estadios evolutivos, prevención, tratamientos cosmecéuticos y agentes físicos.
4. Lipedema:
Etiopatogenia, clasificación, signos y síntomas clínicos, cambios evolutivos, diagnóstico diferencial, historia clínica, ecografía, maniobras, tratamientos, vendaje multicapa y agentes físicos.
5. Lipodistrofias:
Clasificación, diagnóstico, adiposidad localizada, criterios, evaluación y tratamiento.
6. Flacidez:
Evaluación, diagnóstico, tratamiento cosmecéuticos y agentes físicos.
7. Intervenciones Terapéuticas:
Mecanismos de acción de los agentes físicos en el tejido adiposo, farmacología, cosmecéuticos y agentes enzimáticos.
8. Diagnóstico Diferencial de Patologías:
Diferenciación diagnóstica de patologías.
9. Estrategias de Tratamiento Integrales:
Evaluación y tratamiento de diferentes patologías.
10. Estudios de Caso y Discusión:
Presentación de casos clínicos y discusión de enfoques de tratamiento.
Beatriz Kozak es una Kinesióloga con una extensa trayectoria profesional que se remonta a 1989 con su Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. Su compromiso con la excelencia se refleja en su Postgrado en Reeducación Postural Global Método Souchard y su especialización en patologías linfáticas y venosas.
Beatriz ha cursado y aprobado la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER. Su dedicación a la docencia es evidente en su labor como docente de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría desde 1998 a la fecha, impartiendo cátedras de Anatomía 1 y 2 (JTP), Biología e Histología (Auxiliar de Primera) y Técnicas Kinésicas 1 (Asociada a cargo).
Además, Beatriz ha dirigido proyectos de extensión universitaria, ha sido jurado evaluadora de tesis y cargos docentes, y ha ejercido como directora de tesis. Su experiencia en la gestión de servicios de salud se manifiesta en su rol como Jefa del Servicio de Kinesiología del Centro Provincial de Rehabilitación Villaguay.
Beatriz también ha participado activamente en la organización profesional, siendo Vocal del Colegio de Kinesiólogos de Entre Ríos. Su conocimiento y experiencia la han llevado a ser disertante en varios congresos y cursos.
En el ámbito académico, Beatriz es Profesora Universitaria en la Universidad Nacional de Entre Ríos, en el área de Ciencias Médicas y de la Salud, específicamente en Ciencias de la Salud. Ha sido Vice Presidenta del Consejo Asesor de Discapacidad en el período 2015-2018.
Beatriz ha coordinado la Diplomatura en Dermatofuncional en la FCS - UNER en los años 2023, 2024 y 2025. Además, ha sido Directora de Discapacidad en la Municipalidad de Villaguay desde 2015 hasta 2023. Actualmente, trabaja en la FCS UNER como docente y en Malatesta & Kozak.
Su formación continua se evidencia en su Especialización en Fisioterapia Dermatofuncional e Cosmetologia Avançada en la Faculdade Inspirar São Paulo - Borba Gato, así como en sus estudios en la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, la Licenciatura en Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires y la UNNE.
Este curso enfatiza un enfoque práctico y basado en la evidencia.
Los participantes participarán en talleres prácticos para perfeccionar sus habilidades de evaluación y terapia manual.
Los estudios de caso y las discusiones grupales fomentarán el pensamiento crítico y la resolución colaborativa de problemas.
Todas las técnicas e intervenciones se basarán en las últimas investigaciones científicas, asegurando que los participantes estén equipados con las estrategias más efectivas y actualizadas.
Al participar en este curso, obtendrá una comprensión más profunda de las complejidades de los trastornos del tejido adiposo y su impacto en la salud de la mujer.
Desarrollará la confianza y la competencia para evaluar y manejar eficazmente estas condiciones, ampliando su alcance de la práctica y mejorando su capacidad para brindar una atención integral y centrada en la paciente.
Este conocimiento especializado le diferenciará como líder en fisioterapia de la salud de la mujer, permitiéndole marcar una diferencia significativa en la vida de sus pacientes.
La formación constará de 8 horas (de las 10:00 a las 18:00 hrs) El día 13 de septiembre del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.