Agentes Físicos en Fisioterapia Ginecobstetricia
LIC. JESSE ALBERTO MAY🇲🇽
LIC. JESSE ALBERTO MAY🇲🇽
15 de Marzo del 2025
Profundiza en el fascinante mundo de la fisioterapia ginecobstetricia, aprendiendo a utilizar los agentes físicos más innovadores para tratar una amplia gama de disfunciones pélvicas.
A través de un enfoque práctico y basado en la evidencia, mejorarás tus habilidades para diagnosticar y tratar eficazmente el dolor pélvico, las disfunciones sexuales y otras afecciones comunes en esta área.
Compartirás experiencias con colegas, fortaleciendo tu red de contactos y enriqueciendo tu visión profesional.
CONTENIDO
1. Electroterapia Pélvica: Corriente TENS, EMS y Rusas:
Mecanismos de acción, parámetros de dosificación para el dolor pélvico, fortalecimiento muscular del suelo pélvico y abdominal. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones. Manejo de electrodos.
2. Ondas de Choque:
Fisiología e interacción con los tejidos. Angiogénesis. Dosificación para dolor perineal y disfunciones sexuales. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
3. Fotobiomodulación en Disfunciones Pélvicas:
Fisiología e interacción con los tejidos. Dosificación para dolor perineal, dolor sexual, cicatrices, laceraciones, mucositis y trigger points. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
4. Radiofrecuencia y Tecarterapia:
Parámetros de la radiofrecuencia. Interacción con los tejidos. Dosificación para dolor pélvico crónico, dolor sexual, dolor perineal, cicatrices y aumento de la lubricación. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
Jesse Alberto May, un fisioterapeuta con una trayectoria excepcional que combina la docencia de alto nivel con una sólida práctica clínica y una constante búsqueda de conocimiento. Su experiencia se extiende a diversos ámbitos de la fisioterapia, reflejando un profesionalismo integral y una dedicación a la excelencia.
Como docente en la Universidad Modelo, Jesse imparte asignaturas clave como conciencia corporal, inmunología, kinesiología y biomecánica, además de fisioterapia neurológica y deportiva, y participa activamente en el Posgrado de Fisioterapia Deportiva. Esto no solo demuestra su profundo conocimiento teórico, sino también su capacidad para transmitirlo de manera efectiva a nuevos profesionales. Su compromiso con la comunidad se refleja en su colaboración con el Gobierno del Estado de Yucatán e IDEY en un programa de actividad física para adultos mayores, y su participación como sinodal en tesis de la Universidad Vizcaya de las Américas, contribuyendo al crecimiento académico del campo.
La formación académica de Jesse es igualmente destacada: Licenciado en Terapia Física y Rehabilitación (UPP), Maestría en Fisioterapia Deportiva (Universidad Modelo), Master en Osteopatía del Aparato Locomotor (EOM España), y actualmente cursando el Doctorado en Osteopatía en España. Su formación se extiende a la fisioterapia pélvica, con una especialidad en Uroginecología y Sexualidad Funcional (Brasil), y cuenta con diplomados internacionales en Fisioterapia Dermatofuncional y Fisioterapia Deportiva, así como en suelo pélvico (masculino y femenino).
Pero la formación de Jesse no se limita a las aulas. Su destacada clínica en Mérida, México, le permite mantener un contacto directo con pacientes, aplicando sus conocimientos y perfeccionando sus habilidades en la práctica real. Este contacto directo con la realidad clínica, sumado a su constante búsqueda de nuevos conocimientos y estudios científicos basados en evidencia, y su amplio razonamiento clínico, lo convierten en un instructor excepcional, capaz de ofrecer una formación completa y actualizada que va más allá de la teoría. Su experiencia como ponente en talleres nacionales e internacionales completa su perfil como un referente en el campo de la fisioterapia, orgullosamente mexicano.
Metodología:
El curso se desarrollará a través de una combinación de clases teóricas, donde se revisarán los fundamentos científicos de cada técnica, y sesiones prácticas donde se simularán situaciones clínicas reales. Se enfatizará la aplicación de la evidencia científica para la toma de decisiones clínicas y se promoverá la discusión y el intercambio de experiencias entre los participantes. La práctica guiada te permitirá afianzar tus habilidades y la revisión de casos clínicos te permitirá consolidar tus conocimientos.
Beneficios Profesionales:
Este curso te permitirá ampliar tus conocimientos y especializarte en un área de gran demanda, incrementando tu capacidad para abordar casos complejos y ofrecer un mejor servicio a tus pacientes. La actualización constante de tus conocimientos te permitirá convertirte en un referente en tu área de trabajo.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 15 de Marzo del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.