Preparación corporal para un parto respetado, consciente y en movimiento.
KLGA. YOLANDA ORTIZ ROJAS
KLGA. YOLANDA ORTIZ ROJAS
29 de marzo del 2025
Este curso no solo te enseñará técnicas para aliviar el dolor durante el parto, sino que te permitirá comprender profundamente la fisiología del nacimiento. Aprenderás a guiar a tus pacientes en un viaje de autoconocimiento, conectándolas con su cuerpo y empoderándolas para tomar decisiones informadas durante este proceso único.
Exploraremos la biomecánica pélvica, las estrategias de respiración y relajación, el manejo del dolor de forma respetuosa y natural, y la importancia de un entorno de parto cálido y seguro. Más que un curso, una experiencia transformadora.
CONTENIDO
1. Evolución del Nacimiento y el Parto Humanizado:
Una revisión histórica y conceptual del parto humanizado, considerando la diversidad cultural en las prácticas obstétricas.
2. Anatomía y Fisiología Pélvica: Profundización en la anatomía y biomecánica pélvica, con énfasis en su movilidad durante el embarazo y el parto. (Incluye talleres prácticos de percepción corporal)
3. Etapas del Trabajo de Parto:
Análisis detallado de las fases del trabajo de parto, incluyendo los cambios fisiológicos y emocionales que experimentan las mujeres. (Incluye talleres prácticos de movimientos pélvicos y posturas)
4. Biomecánica del Trabajo de Parto: Conceptos de "pelvis libre" y su importancia para un parto fisiológico, análisis de las fuerzas expulsivas y la interacción entre pelvis y bebé. (Incluye talleres prácticos de concientización y ampliación de diámetros pélvicos)
5. Neurobiología del Parto:
Explicación de la influencia del sistema nervioso en la experiencia del parto, incluyendo los aspectos hormonales y neuroquímicos.
6. Manejo del Dolor:
Estrategias naturales para el manejo del dolor durante el parto, analizando sus causas y efectos. Se explorarán diferentes niveles de intervención: técnicas respiratorias, posicionamiento, masaje, uso de herramientas como el balón y disco de parto.
7. El Plan de Parto:
Elaboración e importancia del plan de parto en el proceso de toma de decisiones consciente.
8. El Periné Femenino:
Anatomía, fisiología y cuidado del periné durante el parto y el postparto, incluyendo el masaje perineal y la prevención de la episiotomía. (Incluye talleres prácticos de reconocimiento y percepción perineal)
9. Entorno de Parto:
Creación de un ambiente cálido, seguro y respetuoso, incluyendo el análisis de las prácticas rutinarias hospitalarias y la cesárea respetuosa.
10. Empoderamiento y Hoja de Ruta del Trabajo de Parto de Penny Simkin: Herramientas para empoderar a la mujer durante el parto, incluyendo el uso de la hoja de ruta de Penny Simkin como guía.
Yolanda Ortiz Rojas, es una kinesióloga con una amplia experiencia y formación.
Su recorrido comenzó en el 2004 al graduarse como Kinesióloga en la Universidad de Antofagasta. Desde entonces, ha demostrado un continuo compromiso con la actualización y especialización en su campo. En el 2005, obtuvo un Diploma de Postítulo en Kinesiología Oncológica en la Universidad de Chile, ampliando su expertise en el cuidado de pacientes con cáncer. Su interés por la especialización la llevó a obtener un Diploma en Reeducación de Piso Pélvico en la misma universidad en 2010, y posteriormente, un Diploma de Terapia Manual ANME en 2013, demostrando una sólida base en diversas áreas de la kinesiología.
Yolanda Ortiz Rojas cuenta con una amplia gama de conocimientos y habilidades para tratar diversas condiciones, incluyendo tendinitis, escoliosis, lumbago, lumbalgia, malformaciones craneoencefálicas, y problemáticas asociadas al embarazo, como la incontinencia urinaria. Su formación multidisciplinaria la convierte en una profesional altamente capacitada para brindar atención integral y personalizada a sus pacientes. En resumen, se trata de una profesional con una trayectoria sólida y una dedicación constante a la excelencia en el cuidado de la salud.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs)
El día 29 de Marzo del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: Manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.