Electroterapia en Fisioterapia:
Un Enfoque Práctico Basado en la Evidencia
LIC. ANTONIO DI PIETRO
LIC. ANTONIO DI PIETRO
26, 27 y 28 de marzo del 2025
Este curso online te ofrece una actualización profunda y práctica en el campo de la electroterapia aplicada a la fisioterapia.
No se trata de una simple repetición de conceptos teóricos, sino de una inmersión en las últimas investigaciones y técnicas, desarrollada para que puedas integrar inmediatamente nuevos conocimientos en tu práctica diaria.
A través de un enfoque conversacional pero riguroso, exploraremos las bases fisiológicas de la electroterapia, así como las estrategias terapéuticas más efectivas y actualizadas para diversas patologías.
Prepárate para elevar tus capacidades clínicas y ofrecer a tus pacientes la mejor atención posible.
CONTENIDO
Introducción a la Electroterapia: Definición, clasificación de las corrientes eléctricas utilizadas en fisioterapia y su desarrollo histórico. Implementación práctica en diversos contextos clínicos.
Respuestas Fisiológicas a Diferentes Frecuencias: Análisis de los mecanismos de acción de las distintas corrientes eléctricas y su impacto en los tejidos. Relación entre frecuencia, intensidad y efecto terapéutico.
Electroestimulación Selectiva en Lesiones de Nervios Periféricos:
Técnicas específicas y protocolos de tratamiento para la estimulación selectiva neuromuscular en casos de neuropatías. Consideraciones prácticas en la implementación.
Electroanalgesia, Dolor y Neuromodulación: Exploración de los mecanismos del dolor desde la neurociencia. Aplicación de diferentes modalidades de electroterapia en el manejo del dolor agudo y crónico, con énfasis en la neuromodulación.
5. Neuroanatomía del Dolor:
Un repaso actualizado de la neuroanatomía del dolor, para entender mejor los mecanismos de acción de la electroterapia analgésica.
6. Galvanización, Ionoforesis, EPI, MEP:
Descripción detallada de estas técnicas, sus indicaciones y contraindicaciones, así como la demostración práctica de su aplicación.
7. Electro gimnasia y Estrategias Terapéuticas:
Integración de la electroestimulación con la terapia manual y el movimiento. Desarrollo de estrategias terapéuticas combinadas para optimizar los resultados del tratamiento.
El Licenciado Antonio Alejandro Di Pietro es un profesional destacado en el campo de la kinesiología y fisioterapia, con una trayectoria extensa y multifacética que abarca la práctica clínica, la docencia y la investigación científica. Su formación académica sólida, incluyendo la Licenciatura en Kinesiología y Fisioterapia y un Diplomado en Ciencias de la Salud y Movimiento, ambas de la Universidad Nacional de Córdoba, sienta las bases de su expertise. Además, cuenta con estudios en Electrotecnia y un avanzado conocimiento en Ingeniería Electromecánica, lo que le proporciona una perspectiva única en el campo de la fisioterapia.
La experiencia profesional del Licenciado Di Pietro es igualmente impresionante. Desde su rol como Jefe de Servicios en el Centro Modelo de Kinesiología Fisioterapia y Rehabilitación “Pablo Pizzurno” hasta su participación como kinesiólogo de selecciones nacionales e internacionales de rugby, su trabajo ha tenido un impacto significativo. Su dedicación al deporte se refleja en su prolongada colaboración con la Unión Cordobesa y la Unión Argentina de Rugby. Su papel como coordinador de coberturas fisio-kinésicas en campeonatos nacionales de rugby también destaca su capacidad organizativa y su compromiso con la atención integral de los atletas. La experiencia internacional se evidencia en su trabajo como formador en la Federación Peruana de Rugby.
Su trayectoria académica es igualmente destacable. El Licenciado Di Pietro ha sido docente en diversas universidades prestigiosas, impartiendo cursos en “Biofísica", "Kinefisiatría del Deporte", y "Fisioterapia", entre otras especializaciones. Su liderazgo se manifiesta en su rol como director de diversos posgrados, seminarios y departamentos de difusión científica, así como en su dirección de proyectos de investigación científica.
La actividad científica del Licenciado Di Pietro culmina en una prolífica producción de publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales, abarcando una amplia gama de temas de investigación en el área de la fisioterapia y la aplicación de agentes físicos en la rehabilitación. Sus trabajos se centran en el análisis de las distintas técnicas de fisioterapia y su aplicación en casos clínicos específicos, lo que demuestra un claro compromiso con el avance del conocimiento en su campo.
El recorrido profesional del Licenciado Antonio Alejandro Di Pietro es una fuente de inspiración para quienes buscan una carrera significativa y de impacto. Su dedicación incansable, su pasión por la kinesiología y fisioterapia, y su compromiso con la excelencia lo han llevado a alcanzar un nivel de maestría pocas veces visto. No solo ha tratado a pacientes, sino que ha formado a generaciones de profesionales, impulsando el avance de la disciplina a través de su labor docente e investigadora. Su impacto trasciende fronteras, llevando su experiencia y conocimientos a equipos deportivos de élite y a instituciones académicas de renombre internacional. Su trabajo en la investigación científica, plasmado en numerosas publicaciones y presentaciones, nos muestra la búsqueda incesante de nuevas soluciones y la profunda comprensión de la aplicación de la tecnología en la rehabilitación. Su historia es un testimonio del poder del trabajo duro, la perseverancia y el deseo de contribuir al bienestar de los demás. Conocer la trayectoria del Licenciado Di Pietro no es solo aprender sobre su carrera, sino sobre el potencial que cada uno de nosotros tiene para dejar una marca positiva en el mundo. Su ejemplo nos invita a aspirar a la excelencia y a buscar nuestra propia forma de contribuir al desarrollo de nuestra profesión.
La formación constará de 9 horas (3 hrs diarias, de las 19:00 a las 22:00 hrs) Los días 26, 27y 28 de Marzo del 2025.
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: Manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 9 horas de curso y constancia de participación avalada.