Ejercicio Terapéutico y Ciclo Femenino:
Un Enfoque Integral
LIC. PAOLA CASTILLO 🇲🇽
LIC. PAOLA CASTILLO 🇲🇽
19 de julio del 2025
Este curso está diseñado para fisioterapeutas que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades en el abordaje integral de la mujer a través del ejercicio terapéutico.
Si ya tienes experiencia en el campo y deseas profundizar en la conexión entre el ciclo femenino y el entrenamiento, este curso es para ti.
En la práctica clínica, cada vez es más evidente la necesidad de comprender cómo el ciclo menstrual influye en la respuesta de las mujeres al ejercicio.
Este curso te proporcionará las herramientas necesarias para diseñar planes de entrenamiento personalizados y efectivos, adaptados a las diferentes fases del ciclo y a las necesidades individuales de cada paciente.
CONTENIDO
1. Introducción al Ciclo Menstrual:
Fases, hormonas y su importancia.
2. El Ciclo Menstrual a lo Largo de la Vida:
Cambios en las diferentes etapas.
3. Anticonceptivos:
Su influencia en el ciclo y el entrenamiento.
4. Rendimiento Físico y Ciclo Menstrual:
Impacto y consideraciones.
5. Ejercicio Ideal en Cada Fase:
Recomendaciones específicas.
6. Planificación del Entrenamiento Femenino:
Claves para el éxito.
7. Dosificación del Ejercicio:
Objetivos y estrategias.
8. Entrenamiento Específico:
Fuerza, resistencia, propiocepción y flexibilidad.
9. Plan de Entrenamiento Personalizado:
Diseño y adaptación.
10. Condiciones y Patologías:
Adaptación del ejercicio en endometriosis, SOP, dismenorrea, amenorrea y menopausia.
11. Sinergia Abdomen-Piso Pélvico:
Respiración y protección durante el entrenamiento.
Lic. Paola Castillo
Paola Castillo es una fisioterapeuta con una trayectoria profesional amplia y diversa.
Su experiencia abarca la atención a pacientes de diversas edades y especialidades, mostrando un compromiso constante con su labor.
Sus inicios en instituciones reconocidas como Teletón e IMSS le proporcionaron una base sólida en rehabilitación pediátrica y de adultos. Posteriormente, estableció su propia consulta privada, donde se especializa en fisioterapia pediátrica, ortopédica y de suelo pélvico.
Su dedicación a la excelencia profesional la ha llevado a obtener diversas certificaciones, incluyendo vendaje neuromuscular, fisioterapia neonatal y educación perinatal. Además de su práctica clínica, comparte su experiencia como docente en la UAEMex, formando a futuras generaciones de fisioterapeutas.
Más allá de su labor clínica y académica, Paola demuestra su compromiso social a través del voluntariado en organizaciones como Fundación AMANC, donde apoya a niños con cáncer, y en programas con adultos mayores.
Este curso se basa en una metodología que combina la teoría con la práctica, respaldada por la evidencia científica más reciente.
A través de casos clínicos, ejercicios prácticos y discusiones interactivas, podrás aplicar los conocimientos adquiridos de forma inmediata en tu práctica profesional.
Imagina poder ofrecer a tus pacientes un enfoque de tratamiento más completo y personalizado, que tenga en cuenta las particularidades de su ciclo menstrual.
Al comprender cómo las hormonas influyen en el rendimiento físico y la respuesta al ejercicio, podrás diseñar planes de entrenamiento más efectivos y seguros.
Esto no solo te permitirá obtener mejores resultados clínicos, sino que también te diferenciará como un profesional actualizado y comprometido con la salud integral de la mujer.
Además, al abordar patologías específicas como la endometriosis o el SOP desde una perspectiva del ejercicio terapéutico, podrás ampliar tu campo de acción y ofrecer soluciones innovadoras a tus pacientes.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 19 de julio del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.