Valoración fisioterapéutica del suelo pélvico
Lic. Jessica Hernández Salazar 🇲🇽
Lic. Jessica Hernández Salazar 🇲🇽
12 de Julio del 2025
Al comprender a fondo la anatomía, la evaluación y las técnicas de tratamiento del suelo pélvico, podrás abordar con mayor confianza y precisión las diversas disfunciones que afectan esta área.
Una valoración precisa y completa es la base para un tratamiento eficaz de las disfunciones del suelo pélvico.
Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para realizar una evaluación exhaustiva, desde la anamnesis hasta las pruebas complementarias, permitiéndote identificar con precisión las necesidades de cada paciente y diseñar un plan de tratamiento individualizado.
CONTENIDO
1. Fundamentos de la Valoración del Suelo Pélvico:
Introducción: Este tema sienta las bases para comprender la importancia de la valoración del suelo pélvico. Se explorará la anatomía pélvica desde un enfoque práctico, esencial para entender las funciones y posibles disfunciones de esta zona.
2. Recopilación de Información Clínica Relevante:
Anamnesis y Revisión Clínica: Se aborda la importancia de obtener un historial clínico completo del paciente. Esto incluye la explicación y firma del consentimiento informado, la revisión de antecedentes médicos relevantes, la identificación de síntomas clave y la comprensión de las principales disfunciones que pueden afectar al suelo pélvico.
3. Evaluación Física, Manual y Exámenes:
Este tema se centra en las técnicas de evaluación física. Se explorará la postura del paciente, la evaluación de la región lumbar, la función del diafragma y la musculatura abdominal. Además, se detallarán las técnicas de exploración del suelo pélvico, incluyendo la evaluación superficial, intravaginal, neurológica y rectal.
4. Métodos Objetivos de Evaluación Muscular:
Métodos de Evaluación Objetivos de la Musculatura del Suelo Pélvico: Se presentan las herramientas tecnológicas que permiten una evaluación más precisa de la función muscular. Esto incluye la electromiografía de superficie, el biofeedback (tanto de superficie como intracavitario) y la ecografía.
5. Enfoques de Ejercicio Terapéutico:
Ejercicio Terapéutico: Se exploran diferentes métodos de ejercicio terapéutico diseñados para fortalecer y rehabilitar el suelo pélvico. Se incluyen los ejercicios hipopresivos, el Método 5P y el entrenamiento del CORE.
6. Casos Clínicos:
Análisis de Casos Clínicos, este tema final se centra en la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a través del análisis de casos clínicos reales.
Esto permitirá a los participantes integrar los conceptos teóricos y desarrollar habilidades de razonamiento clínico.
Jessica Hernández es una fisioterapeuta apasionada y comprometida con la salud integral de la mujer. Como fundadora de Fisioexcelencia, ha creado un espacio dedicado a brindar atención especializada en fisioterapia para mujeres en diversas etapas de su vida.
Su enfoque abarca desde el embarazo y el postparto, hasta el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico y la rehabilitación postquirúrgica tras cirugías plásticas.
Además de su labor clínica, Jessica es una educadora comprometida, impartiendo la materia de Modalidades Terapéuticas en la Universidad de Oriente. Su dedicación a la formación continua se refleja en su amplio currículum, que incluye diplomados en Fisioterapia Dermatofuncional, salud de la mujer deportista, fisioterapia obstétrica y suelo pélvico.
Jessica posee múltiples certificaciones en áreas clave como el abordaje y manejo fisioterapéutico del postparto inmediato-mediato, dermatofuncional, hipopresivos, actividad física en el embarazo y postparto, y vendaje neuromuscular Kinesiotaping. Su compromiso con la excelencia la impulsa a mantenerse actualizada en las últimas tendencias y técnicas de fisioterapia.
Además de su destacada trayectoria clínica y académica, Jessica es una conferencista activa, compartiendo su conocimiento y experiencia en diversos foros y congresos.
Sus presentaciones abordan temas relevantes como el papel del fisioterapeuta en el abordaje uroginecológico, el diagnóstico y abordaje fisioterapéutico de la incontinencia urinaria de urgencia, y las disfunciones sexuales en el suelo pélvico femenino.
Este curso se basa en una metodología activa y participativa, que combina la teoría con la práctica.
Se fomentará el debate y la discusión entre los participantes, así como el análisis de casos clínicos reales.
Se dará especial importancia a la práctica de las diferentes técnicas de evaluación y tratamiento, con el objetivo de que los participantes puedan aplicarlas de forma segura y eficaz en su práctica clínica diaria.
El curso se basa en la evidencia científica más actual, y se proporcionarán a los participantes las herramientas necesarias para mantenerse actualizados en este campo en constante evolución.
Este curso te permitirá ampliar tus conocimientos y habilidades en el campo de la fisioterapia del suelo pélvico, lo que te permitirá ofrecer a tus pacientes un servicio de mayor calidad y diferenciación.
Al finalizar el curso, te sentirás más seguro y confiado en tu capacidad para abordar las disfunciones del suelo pélvico, lo que te permitirá mejorar la calidad de vida de tus pacientes y alcanzar tus objetivos profesionales.
Además, este curso te proporcionará una red de contactos con otros profesionales del sector, lo que te permitirá compartir experiencias y conocimientos, y colaborar en proyectos futuros.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 12 de julio del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.