Fisioterapia del Suelo Pélvico: De la Anatomía a la Clínica
Lic. Melisa Segura 🇦🇷
Lic. Melisa Segura 🇦🇷
5 de Julio del 2025
Este curso está diseñado para fisioterapeutas que buscan profundizar sus conocimientos y habilidades en el abordaje integral del suelo pélvico, ya que es una estructura fundamental para la salud y el bienestar, y su disfunción puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
Como fisioterapeutas, tenemos un papel crucial en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de estas disfunciones.
Este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para abordar el suelo pélvico de manera integral, desde la anatomía y la fisiología hasta la evaluación y el tratamiento.
CONTENIDO
1. Fundamentos de la Región Pélvica:
Estructura (huesos, ligamentos, fascias), componentes anatómicos estructurales endo y exopélvicos, osteología del piso pélvico.
2. Funciones del Suelo Pélvico:
Soporte, continencia, función sexual, estabilidad; funciones específicas del piso pélvico.
3. Contenido Pélvico y Visceral:
Órganos urogenitales, digestivos, vasculares y nerviosos; sistema de suspensión; vísceras pélvicas.
4. Neurofisiología del Suelo Pélvico:
Tracto urinario inferior, inervación general, sistemas nervioso simpático, parasimpático y somático.
5. Neurofisiología Uroginecológica y Coloproctológica:
Sistema reproductivo, sistema urinario, recto y canal anal.
6. Anatomía Funcional Pelviperineal:
Geografía pélvica, componentes miofasciales, cadenas miofasciales endopélvicas y sinérgicas; perineo y suelo pélvico.
7. Biomecánica del Piso Pélvico:
Relación con diafragma, abdomen, articulación sacroilíaca y coxofemoral; biomecánica específica del piso pélvico.
8. Postura y Suelo Pélvico:
Relación postural-abdominal-periné, zona lumbar, líneas miofasciales y análisis de casos clínicos.
Melisa Segura es una Licenciada en Kinesiología y Fisiatría, especializada en el área de suelo pélvico y fisioterapia obstétrica. Su sólida formación académica en la Universidad del Gran Rosario le ha proporcionado una base sólida para su destacada carrera.
Con una trayectoria enfocada en la rehabilitación pelviperineal, Melisa posee una amplia experiencia en el tratamiento de diversas condiciones, incluyendo uroginecología, obstetricia y el cuidado pre y post parto. Además, domina técnicas de drenaje linfático manual y dermatofuncional, ofreciendo un enfoque integral a sus pacientes.
Actualmente, Melisa forma parte del equipo de Ginecología del Hospital Provincial de Rosario, donde aplica su expertise en la rehabilitación uroginecológica.
Paralelamente, desde junio de 2020, dirige su propia práctica privada, MAS KINESIO- ESPACIO TERAPÉUTICO, donde brinda atención personalizada y de alta calidad.
Comprometida con la actualización constante de sus conocimientos, Melisa ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, incluyendo formación en técnicas hipopresivas, fisioterapia dermatofuncional y abordajes basados en evidencia en fisioterapia obstétrica.
Además, ha compartido su experiencia como disertante en eventos como INFOKI, abordando temas relevantes como la rehabilitación uroginecológica y la disfunción del suelo pélvico.
Este curso se basa en una metodología activa y participativa, que combina la teoría con la práctica.
Se fomentará el debate y la discusión entre los participantes, así como el análisis de casos clínicos reales.
Se dará especial importancia a la práctica de las diferentes técnicas de evaluación y tratamiento, con el objetivo de que los participantes puedan aplicarlas de forma segura y eficaz en su práctica clínica diaria.
El curso se basa en la evidencia científica más actual, y se proporcionarán a los participantes las herramientas necesarias para mantenerse actualizados en este campo en constante evolución.
Este curso te permitirá ampliar tus conocimientos y habilidades en el campo de la fisioterapia del suelo pélvico, lo que te permitirá ofrecer a tus pacientes un servicio de mayor calidad y diferenciación.
Al finalizar el curso, te sentirás más seguro y confiado en tu capacidad para abordar las disfunciones del suelo pélvico, lo que te permitirá mejorar la calidad de vida de tus pacientes y alcanzar tus objetivos profesionales.
Además, este curso te proporcionará una red de contactos con otros profesionales del sector, lo que te permitirá compartir experiencias y conocimientos, y colaborar en proyectos futuros
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 5 de julio del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.