PREVENCIÓN DE LAS DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
RECONOCIMIENTO DE LA ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA APLICADA A LA CONSULTA
LIC. MELISA SEGURA 🇦🇷
LIC. MELISA SEGURA 🇦🇷
01 de Febrero del 2025
Prevención de las disfunciones del suelo pélvico en todas las etapas de la vida de la mujer. Reconocimiento de la anatomía y la fisiología aplicada a la consulta. Una mirada práctica para aplicar en la vida diaria
TEMARIO
Anatomía.
Fisiología.
Epidemiologia y factores de riesgo en las DSP.
Definición de las DSP y su prevención (incontinencia urinaria y fecal, prolapso de órganos pélvicos, dolor pélvico, cirugías ginecológicas, dispareunia, entre otras).
Historia clínica y anamnesis.
La educación del paciente como herramienta terapéutica. Corresponsabilidad terapéutica.
Complementos clínicos prácticos para la consulta: diario miccional, cuestionarios y test.
Objetivos de la fisioterapia pelviperineal.
Actuación fisioterapéutica frente a los cambios hormonales en las DSP.
Importancia de los hábitos diarios: alimentación, ejercicio, posturas, descanso, conductas y emociones, entre otros.
Importancia del abordaje interdisciplinario (ginecología, uroginecología, obstetricia, psicología, nutrición, entre otros).
Soy Licenciada en Kinesiología y fisiatría con formación en Rehabilitación Uroginecología y Obstetricia.
Éste nuevo camino dentro de la Kinesiología, lo comencé en junio del 2018 cuando empecé mi primera formación en Uroginecología
En el último tiempo me sumergí en el terreno de la obstetricia, para profundizar en una de las etapas más lindas y desafiantes que atraviesa la mujer: el embarazo.
Egresada de la UGR, sigo estudiando todos los días para poder brindar las mejores herramientas en las diferentes etapas de la vida de la mujer. Porque cada paciente es un hermoso desafío que me inspira día a día a mejorar su calidad de vida y es sumamente gratificante.
La formación constará de 8 horas (de las 9:00 a las 18:00 hrs) El día 01 de Febrero del 2025
Este curso se llevará a cabo de manera online desde la plataforma exclusiva de Liceo Cultural del Bajío
La inversión para ser participante de esta formación y obtener tu constancia de participación es de $3,000 mxn.
La formación incluye: manual digital, grabaciones del curso por 7 días, 8 horas de curso y constancia de participación avalada.