Contenido del Curso
1. Fisiología e Inervación del Suelo Pélvico (Nervio Pudendo):
Anatomía Funcional Detallada: Estudio profundo de los músculos del suelo pélvico (capas superficial y profunda), su origen, inserción y función específica en la continencia, soporte de órganos pélvicos y función sexual.
Inervación Completa: Análisis exhaustivo del nervio pudendo, su recorrido, ramas y la importancia de su función sensitiva y motora en el control del suelo pélvico. Se explorarán otras vías nerviosas que influyen en la función pélvica.
Biomecánica del Suelo Pélvico: Cómo interactúan los músculos del suelo pélvico con otros grupos musculares (abdominales, diafragma, músculos de la cadera) para mantener la estabilidad y el equilibrio.
2. Patologías Frecuentes en la Mujer: Ginecología, Coloproctología y Sexología:
Ginecología:
Prolapsos de órganos pélvicos (cistocele, rectocele, histerocele): Etiología, clasificación, síntomas y opciones de tratamiento conservador.
Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia y mixta: Mecanismos fisiopatológicos, factores de riesgo y abordaje fisioterapéutico.
Dolor pélvico crónico: Endometriosis, adenomiosis, síndrome de congestión pélvica, vulvodinia, vestibulodinia. Diagnóstico diferencial y estrategias de tratamiento multidisciplinario.
Coloproctología:
Incontinencia fecal: Causas, evaluación y tratamiento conservador.
Estreñimiento crónico y disfunción defecatoria: Rol del suelo pélvico en la evacuación intestinal.
Síndrome del intestino irritable (SII): Manifestaciones y manejo desde la fisioterapia.
Disfunciones sexuales femeninas: Vaginismo, dispareunia, anorgasmia. Etiología, evaluación y tratamiento integral.
Dolor pélvico relacionado con la actividad sexual: Abordaje y estrategias para mejorar la función sexual.
3. Tipos de Incontinencia Urinaria y Fecal:
Incontinencia Urinaria:
De esfuerzo: Pérdida involuntaria de orina al realizar esfuerzos físicos (toser, estornudar, levantar peso).
De urgencia: Necesidad repentina e incontrolable de orinar, seguida de pérdida de orina.
Mixta: Combinación de incontinencia de esfuerzo y de urgencia.
Por rebosamiento: Pérdida de orina debido a la incapacidad de vaciar completamente la vejiga.
Incontinencia Fecal:
De urgencia: Pérdida involuntaria de heces asociada a una necesidad urgente de defecar.
Pasiva: Pérdida involuntaria de heces sin conciencia de la necesidad de defecar.
Por rebosamiento: Pérdida de heces debido a la impactación fecal o retención crónica.